Categorías

terapia ocupacional chile

Termina tu proyecto de Terapia Ocupacional en Chile

Los proyectos académicos, como las tesis o ensayos académicos, no son fáciles de encarar. Más si es sobre el final de tu vida académica y eso no es su única preocupación, ya que también muchos trabajan y es imposible coordinar ambas actividades. Por eso mismo, en este artículo, te explicaremos de que trata la tesis sobre tu carrera de terapia ocupacional en Chile. 

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Se destaca que la terapia ocupacional es una profesión sanitaria ligada a las ciencias de la salud. El objetivo de esta disciplina es que las personas que cuenten con ciertos niveles de discapacidad o dificultad puedan adaptarse y participar en actividades de la forma más reconfortante posible. Promueven la integración con el entorno de forma autónoma e independiente. 

Para que esto se comprenda mejor, te explicaremos algunos ejemplos cotidianos que hacen las personas:

  • Actividades de autocuidado: aseo, alimentarse, desplazarse y descansar. 
  • Productivas: trabajar, estudiar, proyectos personales y emprendimientos. 
  • Ocio: pintar, dibujar, jugar videojuegos, leer libros, hacer deporte o ver una serie, por dar algunos ejemplos. 

Todas y cada una de esas actividades son realizadas porque queremos y elegimos hacerlas. Es entonces que, la actividad de los terapeutas ocupacionales gira en torno a facilitar el hecho de que las personas con ciertas dificultades física y psíquicas también puedan lograrlas. 

? También puede ser de tu interés: ¿Cómo finalizar tu tesis de Medicina en la UNAB?

[sc name=»banner-blog-movil» ][/sc]

Información general de la carrera

La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor (UMayor) de Chile es una de las más solicitadas de la actualidad. Cuenta con una duración estándar de 10 semestres, lo que equivale a 5 años. La modalidad de cursada es diurna y el título al que se aspira es la Licenciatura en Ciencia de la Ocupación. 

La carrera de Terapia Ocupacional de Chile

Estudiar la carrera de Terapia Ocupacional en la UMayor (Universidad Mayor) de Chile es muy positivo porque contarás con una formación académica y profesional muy completa. 

Tendrás acceso a campos de simulación y talleres con actividades terapéuticas y artrosis. Además de salas como la de espejo y equipamiento y multiuso de actividad corporal. A todo esto, sumándole laboratorios con equipo sofisticado. 

Además, la UMayor cuenta con convenios en relación a otras instituciones y municipios para que puedas realizar prácticas relacionadas a tu carrera. Esto con la finalidad de que ganes horas de vuelo, para que tengas experiencia. 

Perfil de egreso de la carrera de Terapia Ocupacional en Chile

Como egresado de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor (UMayor), contarás con una sólida, integral y equilibrada formación académica y profesional. Esto te facilitará enormemente en la labor de la participación ocupacional de tus pacientes, comunidades o grupos que atiendas.

Te encargarás de promover la salud y el bienestar a partir de las relacionas interpersonales, el ambiente y la correcta gestión de los recursos a disposición. Todo esto desde una perspectiva profesional y ética, actuando de forma respetuosa, socialmente responsable y emprendedora. 

Podrás contar con muchas corrientes y alternativas de pensamiento. Es decir, se demuestran habilidades para sistematizar sus quehaceres, la identificación de áreas de interés para la realización de sus actividades ocupacionales y para participar de investigaciones. 

? Te asesoramos con tu tesis de la Universidad Mayor (UMayor).

Campo ocupacional

El campo ocupacional, que también se puede conocer como la salida laboral de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de Chile, es un aspecto muy importante para los recién egresados. 

A continuación, te explicaremos el campo ocupacional con el que cuentas en base a tu formación académica: 

  • Podrás desempeñarte en los ámbitos de la salud para promover la prevención, tratamiento y rehabilitación de las distintas condiciones que presenten tus pacientes.
  • Participar y trabajar en las áreas educacionales y programas de inclusión educativa de escuelas regulares y de educación especial. Además de otro tipo de programas.
  • Desarrollo social en las áreas de las iniciativas y programas de la protección social (por ejemplo, personas en situación de calle o migrantes).
  • Trabajar en organizaciones y empresas dentro del ámbito de la calidad de vida e inclusión laboral junto a la salud ocupacional.
  • Dentro de la justicia, desempeñarse en programas de protección, recuperación e inclusión social de personas que hayan cometido delitos contra la ley u otros ciudadanos.

De este modo, puedes comprender que tus estudios de terapeuta ocupacional te darán grandes posibilidades laborales. Está claro además que, todo lo que te acabamos de explicar aplica tanto para los sectores públicos como privados y a la libre práctica del ejercicio. 

terapia ocupacional chile

Te apoyamos con la finalización de tu tesis de Terapia Ocupacional 

Es obvio que finalizar tu proyecto final sobre Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de Chile es todo un desafío. Es probable, además, que no cuentes con tiempo o los recursos para poder sobrellevar esta situación, y es ahí donde podemos ayudarte. En Tesis y Másters podemos ofrecerte acceder a nuestro servicio de redacción académica de tesis

Contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por más de 500 redactores profesionales y especializados en todas las áreas académicas que necesites abarcar. Tenemos muchos años de experiencia brindando este servicio. No es problema para nosotros asignarte un asesor profesionalizado en tu área académica. 

Nos basamos en una modalidad de entregas parciales para que recibas tu trabajo en partes que tengas tiempo de ver y definir si está bien o requiere modificaciones. Además, contamos con acceso al poderoso software Turnitin, una herramienta con bases de datos internas muy extensas que nos ayuda a detectar todo tipo de plagio académico. 

El servicio que brindamos cumple con dos características muy solicitadas: es confidencial y personalizado. Jamás le revelaremos tus datos a nadie y consideramos tus tiempos y necesidades para establecer el presupuesto, el profesional a cargo de tu proyecto y las fechas destinadas a las entregas parciales. 

¡No lo pienses más y pedí un presupuesto gratuito! 

No lo dudes más y obtén un presupuesto gratuito y sin compromiso ni obligación de compra por medio de nuestros principales medios de comunicación con el cliente: 

  • WhatsApp: te responderá un asesor web para que puedas despejar todas tus dudas en torno a nuestro servicio y/o políticas de privacidad. Luego, podemos proceder con el presupuestado de tu proyecto. 
  • Formulario web: rellena el formulario que verás al final de este post y te conectaremos a la brevedad. 

Contamos con muchos medios de pago, además de planes, para que te sientes cómodo a la hora de abonar el servicio. ¡Finaliza tu tesis de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de Chile con nuestra ayuda!